noviembre 17, 2025

PaysanduCiudad.com

Noticias desde la heroica

“Cerebros en el Tránsito”: concurso destinado a escolares

“Cerebros en el Tránsito”: concurso destinado a escolares

Con el objetivo de promover la educación vial en niños y niñas de Educación Primaria, se llevó a cabo el lanzamiento del concurso “Cerebros en el Tránsito”, en el que se busca fomentar el aprendizaje de normas de tránsito de forma lúdica y participativa a través de una actividad que se desarrollará en el Nuevo Estadio 8 de Junio el próximo 14 de octubre.

Vamos a conseguir a los mejores socios que podemos tener en materia de educación vial, que son nuestros hijos mismos”, indicó el intendente Nicolás Olivera durante la presentación del concurso.

Participación activa

Estuvieron presentes también la secretaria general, Gabriela Gómez; la prosecretaria Mariana Mazzilli; el coordinador de Gabinete, Manuel Appratto; el jefe de Policía, Alejandro Sánchez; el inspector Departamental de Primaria, Carlos Casaretto; el director del Hospital Escuela del Litoral, Sergio Venturino; el alcalde de El Eucalipto, Leonardo Moreira; directores departamentales; representantes del Club de Leones, entre otras autoridades.

Con este concurso se pretende incentivar la participación activa de los escolares en temas de seguridad viral, promover hábitos responsables como operadores, ciclistas o futuros conductores, favorecer el trabajo del equipo y la convivencia ciudadana.

El primer objetivo que nos planteamos es fortalecer la educación vial, que es uno de los puntos claves que nosotros tenemos para tratar de evitar y bajar la siniestralidad en el tránsito que tanto nos preocupa en nuestro departamento”, indicó el director de Tránsito, Gastón Berreta.

Este concurso, que es único a nivel país, busca tener “una repercusión muy importante en el futuro de los niños, que son los que nos enseñan a los adultos, los que nos reeducan en materia de tránsito”.

4°, 5° y 6° año

El evento se llevará a cabo el 14 de octubre, de 9 a 15 horas en el Nuevo Estadio 8 de Junio, y estará destinado a escolares de 4°, 5° y 6° año que deberán inscribirse previamente desde el 1° al 11 de setiembre, con un máximo de 20 escuelas participantes.

El principal objetivo es en materia de educación vial, que los chiquilines tomen conciencia para la formación de futuros conductores responsables a través de las actividades lúdicas y cooperativas, y fomentar la solidaridad entre ellos porque son quienes van a generar y van a replicar tanto en su entorno escolar, familiar y comunitario”, destacó Berreta.

De esa manera podemos tratar entre todos de bajar la siniestralidad y tener una mejor convivencia, que tengamos un tránsito seguro”.

El jurado estará integrado por inspectores de tránsito, integrantes de la brigada de tránsito del Ministerio del Interior, educadores de Primaria, entre otros.

Los mejores socios”

El rol fundamental de la Intendencia en materia de tránsito no es poner multas”, remarcó el intendente Nicolás Olivera. “Ojalá pudiéramos llegar un día en el que no tengamos que poner una sola multa más, porque eso se va a traducir en nuestra gente, en que los sanduceros hemos adquirido el hábito de manejar, de conducir prudentemente y no exponer a nadie a ningún siniestro”.

La verdad que duele, duele ver cómo hay vidas que se pierden o hay proyectos de vidas que se truncan a partir del manejo imprudente”, lamentó.

La educación supone también que cuando uno adquiere el permiso de conducir ya tiene no solo el permiso para manejar, sino que tiene una licencia para otras cosas también”.

Vamos a conseguir a los mejores socios que podemos tener en materia de educación vial, que son nuestros hijos”. “El concurso es la excusa para que un día poder volcar todo el trabajo que se va a hacer de acá en más, de una forma lúdica quizás para poner en valor todo esto”, remarcó.

A partir de este concurso se busca que los más pequeños “empiecen a derramar en el ámbito familiar, porque ahí vamos a lograr un efecto multiplicador”, resaltó Olivera.

El intendente hizo referencia además al impacto que tiene la siniestralidad en el tránsito en el Estado en materia de salud tanto pública como privada, “creo que todavía no nos hemos despertado de esta problemática”.

Los que estamos en posiciones de responsabilidad pública, nos cuesta empezar algo que no sé si lo vamos a ver, porque estos gurises cuando vayan a manejar, van a pasar 8 o 10 años; pero lo cierto es que se tiene que arrancar por algún momento, y creo que es la edad óptima”.

Ejes temáticos

El inspector de Primaria, Carlos Casaretto, destacó la iniciativa que lleva adelante la Intendencia Departamental, a través de la Dirección de Tránsito, y agradeció la invitación para “participar y ser los favorecedores de alguna manera de este concurso, nuestros estudiantes, las familias que van a acompañar y los docentes”.

Apreciamos este proyecto porque, además, educación vial está dentro de los ejes temáticos programáticos”, por lo que “esta temática es fundamental en la sociedad, en la escuela y en la comunidad de los padres”.

Para el inspector, esta iniciativa “va a impactar en los padres porque los niños replican todo lo que allí se trabaja”. “Este es el resumen de todo el trabajo que se viene haciendo hace mucho tiempo con tránsito en nuestras escuelas”, añadió.

Fuente: enlace original

About Author